La Les Paul Standard de 1959 no necesita presentación entre los amantes del sonido clásico con carácter. Es una de esas guitarras cuya sola mención evoca una época de creatividad desatada, estudio obsesivo por los matices y un culto casi religioso a la madera, los herrajes y la electrónica. No es casual que coleccionistas y músicos con bolsillos generosos se disputen cada ejemplar original como si fuese un Stradivarius eléctrico. Pero para la mayoría, la barrera del precio convierte ese sueño en un mito inalcanzable. Epiphone, sin embargo, ha vuelto a demostrar que el acceso a una experiencia musical auténtica no debería depender del poder adquisitivo. El modelo Epiphone Les Paul Standard 1959 Reissue es una recreación minuciosa de aquella referencia histórica, hecha en colaboración con Gibson Custom, y lo que ofrece va mucho más allá de lo esperable en su rango de precio.
Espíritu Original, Materiales Auténticos: La fidelidad histórica en este modelo no se reduce a una estética convincente. Se ha cuidado cada elemento estructural para que las manos del guitarrista perciban lo mismo que aquellos músicos de finales de los 50 sintieron al desenfundar su guitarra por primera vez. El mástil, de Caoba de una sola pieza, se une al cuerpo mediante una espiga larga "Long Tenon", una técnica de construcción tradicional que mejora la transmisión de vibraciones, aumenta el sustain y aporta una sensación de solidez que se pierde en muchas guitarras modernas con ensamblajes simplificados. El perfil de mástil escogido es el 1959 Rounded Medium C, una forma intermedia entre los mástiles más gruesos de años anteriores y el perfil SlimTaper que llegaría en 1960. Esta forma resulta especialmente equilibrada para quienes valoran la comodidad sin renunciar al agarre firme que invita a frasear con expresividad. El diapasón de Palo Rosa, con sus vetas profundas y tacto cálido, está ribeteado en los bordes, una característica propia de los modelos vintage, y presenta las clásicas incrustaciones trapezoidales de madreperla, encajadas con la precisión que uno espera en un instrumento profesional. Incluso los marcadores laterales del mástil, tan fáciles de pasar por alto, han sido replicados en tamaño y posición según los estándares de 1959.
Pastillas Custombucker: la Voz Correcta: Las dos humbuckers Gibson USA Custombucker, con imanes Alnico III y cableado a mano, reproducen el carácter dinámico y expresivo de las pastillas PAF originales. No se trata solo de obtener un tono agradable, sino de capturar la respuesta emocional que hizo célebre a la Les Paul Standard de 1959. Los agudos suenan redondos y sin asperezas, los medios tienen un punto vocal que recuerda a una caja torácica cantando, y los graves no empastan, sino que se apoyan firmemente sin enturbiar la mezcla. Al trabajar con saturaciones altas, las Custombucker no se rompen en un zumbido uniforme: conservan matices, arte, articulación. Cada acorde suena como un acorde. Cada nota bend tiene un contorno claro, una dirección. El cableado interno está a la altura de las expectativas. Potenciómetros CTS, condensadores Black Beauty de papel en aceite, interruptor Switchcraft y una entrada de jack con el mismo nivel de fiabilidad. Es un circuito que soporta bien los años, las giras, los ensayos. Y más allá de la durabilidad, permite que la electrónica no se convierta en un filtro que empañe la riqueza del instrumento.
Detalles que construyen identidad: Los clavijeros Epiphone Deluxe, con botones "Single Ring" estilo Keystone, no solo mantienen la afinación estable, sino que respetan el lenguaje visual de la época. El logo de Epiphone, envejecido con intención y buen gusto, convive con la serigrafía dorada de "Les Paul Model" sobre una pala tipo "libro abierto" idéntica a la de Gibson. Esa fidelidad en la silueta es especialmente llamativa, teniendo en cuenta que durante años las Epiphone no replicaban exactamente la pala de las Gibson clásicas. El conjunto se entrega en un estuche rígido marrón con interiores en felpa rosa. Más allá del guiño estético, es un estuche resistente y bien acolchado, que ofrece la protección necesaria para transportar la guitarra con seguridad y estilo.